La mayoría de las personas pueden comer cualquier alimento sin complicaciones. Sin embargo, las alergias e intolerancias alimentarias son cada vez más frecuentes.

Las intolerancias son muy individuales, puede sucederte a ti con algún alimento, pero a muchas otras personas no. Para aclararlo mejor, la intolerancia no la produce un componente del alimento, sino la forma en cómo consumas este alimento.

Esto me lleva a decirte la diferencia entre intolerancia y alergia. Tú puedes ser intolerante a un alimento, pero no necesariamente alérgico al mismo.

Intolerancia:

  • La intolerancia es cuando tienes una reacción adversa y no asimilas los alimentos.
  • Son a largo plazo. 
  • Suele suceder con sustancias presentes en los alimentos como: leche con lactosa, batidos y yogurt.
  • Puede causar síntomas como: náuseas, dolor abdominal, diarrea o dolor de cabeza. 
  • Usualmente mejoran los síntomas al disminuir la cantidad de alimentos que causan la intolerancia.

Alergia:

  • La alergia es cuando tienes una reacción de tu sistema inmune a los alimentos que afecta a diferentes órganos.
  • Se produce de forma inmediata. 
  • Suele suceder con: huevo, maní, pescado y mariscos.
  • Puede presentar síntomas como: ronchas o picazón en el cuerpo, problemas digestivos o inflamación de las vías respiratorias.
  • Usualmente mejora suprimiendo la ingesta de los alimentos que causan la alergia.

Recuerda que es importante hacerte un diagnóstico, conocer qué alimento es el que no toleras y así puedas tener mejoras en tu salud.